Maestría en Derecho de las Tecnologías de Información y Comunicación
Conviértete en experto en temas jurídicos relacionados con las TIC
El uso de las Tecnologías de Información y Comunicación (TIC) abre nuevos canales para la obtención de productos, servicios e información. Esta realidad ha generado nuevas formas de relación entre personas y organizaciones, por lo que resulta necesaria la participación de profesionales preparados para formular y consolidar un marco jurídico apropiado que contribuya a crear un ambiente de confianza en el uso y la generación de nuevas tecnologías.
La MDTIC forma especialistas en la comprensión y en la aplicación de los aspectos jurídicos que regulan el uso de los recursos tecnológicos y de la información digital en temas como comercio electrónico, ciberseguridad y protección de la propiedad intelectual en la era digital para abordar los retos presentes y venideros de la economía digital.
La MDTIC se ofrece en las modalidades presencial y en línea, su duración es de dos años. Para el ingreso a la MDTIC, los candidatos deben tener una sólida formación académica a nivel licenciatura en disciplinas afines al derecho o a las TIC. Asimismo, deberán contar con tres años de experiencia en ámbitos estratégicos relacionados con la regulación jurídica de tecnologías, transferencia de datos y seguridad.
Personas que se encuentran en el campo profesional que buscan adquirir o actualizar los conocimientos necesarios para resolver y mejorar su acercamiento a las problemáticas de regulación en diferentes disciplinas del derecho y relacionadas con las TIC
Que sean egresados de licenciaturas relacionadas con las disciplinas afines al derecho y/o de las Tecnologías de la Información y comunicación.
Conocimientos o experiencia
Experiencia o conocimientos deseables relacionados con:
- La regulación jurídica en torno a las Tecnologías de Información y Comunicación
- El uso de TIC y sus implicaciones legales
- Seguridad en el uso y manejo de información
Competencias básicas:
- Conocimientos teóricos, tecnológicos y jurídicos de la Sociedad de la Información y del Conocimiento (SIC), de la economía digital y de la gobernanza en la red.
Habilidades:
- Manejo de herramientas de Tecnologías de la Información para el tratamiento de recursos multimedia, redes sociales y otros
- Búsqueda de información en acervos impresos y electrónicos (bases de datos) y selección de material pertinente a los temas relacionados con el Derecho de las TIC
- Gestión autónoma, trabajo en equipo
- Comunicación y expresión oral y escrita en idioma español
- Comprensión del idioma inglés
Actitudes:
- Interés por establecer soluciones a problemas de regulación de las TIC y su aplicación en diferentes áreas del quehacer humano
- Interés por la investigación y análisis de casos
- Disposición para adquirir conocimientos de áreas de conocimiento complementarias a su formación y necesarias para la comprensión del Derecho de las TIC
- Mostrar responsabilidad e integridad científica
- Disciplina al enfrentar retos y problemas nuevos en entornos poco conocidos
- Escucha ante puntos de vista de otros
- Disposición a integrarse en trabajos de grupo
- Tolerancia a la divergencia
Objetivos
- Diseñar estrategias y soluciones ante nuevos modelos de negocio y desarrollo tecnológico que impacten la sociedad y el mundo jurídico, para ofrecer soluciones jurídicas integrales a necesidades y problemas actuales y futuros de gobierno, empresa y particulares e Identificar lagunas legales, problemáticas y retos del marco jurídico nacional a través de estrategias de solución innovadoras, en un marco jurídico nacional con visión regional, global y multidisciplinar.
Las competencias se desarrollan en la maestría con tres estrategias principales:
- Desarrollo de aplicaciones diversas relacionadas con los diversos objetos de estudio: la protección de datos, la propiedad intelectual, las telecomunicaciones, la ciberseguridad, el e-comerce.
- Los casos que se estudian y resuelven a lo largo de la maestría.
- La realización de un proyecto (trabajo de titulación) que se realiza en función de los temas de investigación que están realizando los tutores y están vinculados a una problemática real a solucionar.
Competencias
El egresado será capaz de desarrollar estrategias innovadoras y soluciones jurídicas integrales en el campo del Derecho de las Tecnologías de Información y Comunicación (TIC), para atender los nuevos modelos de negocio y desarrollo tecnológico, al igual que las necesidades actuales y futuras que enfrentan las organizaciones tanto públicas como privadas y que impactan a la sociedad en general y el mundo jurídico, a partir del análisis de aspectos jurídicos teórico-prácticos con base en la comprensión del entorno global, desde el marco jurídico nacional con visión regional y global dentro de la economía digital y SIC, e identificar las lagunas legales, la problemática y los retos del marco jurídico nacional.
Profesorado: