Asignaturas Abiertas
INFOTEC Centro de Investigación e Innovación en Tecnologías de la Información y Comunicación, convoca a todas las personas interesadas en cursar el programa de Asignaturas Abiertas en Derecho de las Telecomunicaciones.
Consulta el Programa de Asignaturas Abiertas en Derecho de las Telecomunicaciones aquí |
Maestría en Derecho de las Tecnologías de Información y Comunicación (MDTIC)
El uso de las Tecnologías de Información y Comunicación (TIC) abre nuevos canales para la obtención de productos, servicios e información. Esta realidad ha generado nuevas formas de relación entre personas y organizaciones, por lo que resulta necesaria la participación de profesionales preparados para formular y consolidar un marco jurídico apropiado que contribuya a crear un ambiente de confianza en el uso y la generación de nuevas tecnologías.
De manera particular, la Maestría en Derecho de las Tecnologías de Información y Comunicación (MDTIC), está dirigida a formar especialistas en la comprensión y en la aplicación de los aspectos jurídicos que regulan el uso de los recursos tecnológicos y de la información digital, en temas como telecomunicaciones, comercio electrónico, ciberseguridad, entre otros.
El Programa de Asignaturas Abiertas de posgrados INFOTEC es una estrategia para acercar a la sociedad, de manera ágil y expedita al conocimiento especializado de los distintos posgrados de INFOTEC, por lo cual las asignaturas se abren a su inscripción para el público en general.
Programa de Asignaturas Abiertas en Derecho de las Telecomunicaciones 2022-2023
Descripción del programa
El Programa de Asignaturas Abiertas en Derecho de las Telecomunicaciones 2022-2023 está integrado por ocho asignaturas de la Maestría en Derecho de las TIC, correspondientes a la trayectoria de Telecomunicaciones. Las asignaturas pueden tomarse como un programa completo o como cursos independientes. Asimismo, podrá ser complementado por temáticas selectas en formato de conferencias.
Las ocho asignaturas del Programa están organizadas en temas especializados e interrelacionados, revisando en cada una conceptos, herramientas y casos empíricos, con el fin de profundizar en los diferentes aspectos de telecomunicaciones.
- Derecho internacional de las telecomunicaciones
- Protección de datos en materia de telecomunicaciones
- Derecho espacial
- Política pública y derecho mexicano de las telecomunicaciones
- Regulación en temas emergentes de telecomunicaciones
- Derechos de usuarios de las telecomunicaciones
- Derecho administrativo de competencia en telecomunicaciones
- Procedimientos jurisdiccionales en telecomunicaciones
Dirigido a
El Programa está dirigido a personas que se encuentran en el campo profesional que buscan adquirir o actualizar los conocimientos necesarios para resolver y mejorar su acercamiento a las problemáticas de regulación en diferentes disciplinas del derecho y relacionadas con las TIC, particularmente en las telecomunicaciones. Las asignaturas del programa son pertinentes para funcionarios públicos del sector de las telecomunicaciones; profesionistas implicados en el sector; así como académicos y público interesado en el Derecho de las telecomunicaciones con conocimientos previos en el referido ámbito.
Metodología
Las sesiones se imparten de forma sincrónica bajo la modalidad a distancia, a través de las plataformas Aula Virtual de INFOTEC y utilizando la herramienta Bluejeans.
Para acreditar cada asignatura se deberá tener una asistencia mínima del 80%, así como realizar las actividades académicas que cada persona docente defina.
Duración de tutoría en línea por asignatura o curso: 20 horas, incluyendo sesiones síncronas y asesoría asíncrona de la persona docente.
Las sesiones síncronas tienen una duración de al menos 60 minutos, se imparten regularmente en fin de semana, viernes y sábado, a las 18:30 y 10:00 horas, respectivamente, de acuerdo con el calendario de asignaturas.
Calendario de asignaturas
Bloque |
Asignatura o curso |
Fechas 2022-2023 de las sesiones síncronas |
Bloque 1 (MDTIC, 4to cuatrimestre) |
1. Derecho internacional de las telecomunicaciones |
14 de octubre, 5 y 25 de noviembre |
2. Protección de datos en materia de telecomunicaciones |
21 de octubre, 11 de noviembre, 2 de diciembre |
|
3. Derecho espacial |
20 de octubre, 17 de noviembre, 1 de diciembre |
|
Bloque 2 (MDTIC, 5to cuatrimestre) |
4. Política pública y derecho mexicano de las telecomunicaciones |
6 de enero, 10 de febrero, 24 de marzo |
5. Regulación en temas emergentes de telecomunicaciones |
7 de enero, 11 de febrero, 25 de marzo |
|
6. Derechos de usuarios de las telecomunicaciones |
20 de enero, 24 de febrero, 14 de abril |
|
Bloque 3 (MDTIC, 6to cuatrimestre) |
7. Derecho administrativo de competencia en telecomunicaciones |
5 de mayo, 9 de junio, 21 de julio |
8. Procedimientos jurisdiccionales en telecomunicaciones |
6 de mayo, 10 de junio, 22 de julio |
|
Conferencias sobre temas selectos de telecomunicaciones* |
Fechas por definir |
*Actividad abierta al público en general y sin costo.
Nota: fechas de las sesiones sujetas a cambios.
Costos
Concepto |
Precio |
Programa completo (ocho asignaturas) |
$ 35.000,00 |
Por asignatura (curso) |
$ 4.500,00 |
Descuentos |
Precio final |
Por inscripción a programa completo a más tardar el 10 de octubre 2022 |
$ 26.000,00 |
Por inscripción a una asignatura hasta diez días naturales antes de su inicio |
$ 3.600,00 |
Por inscripción a programa completo de personas colaboradores y egresadas INFOTEC, personal de organizaciones con convenio de colaboración vigente |
$ 14.000,00 |
Por inscripción a curso individual de personas colaboradores y egresadas INFOTEC, personal de organizaciones con convenio de colaboración vigente |
$ 2.250,00 |
10% de descuento adicional por pago de contado durante la inscripción a programa completo o curso, acumulable con cualquier otro descuento. |
Nota: Precios en Moneda Nacional
Facilidades de pago
- Por programa completo: un pago en la inscripción y el resto hasta en nueve (9) pagos
- Por asignatura: un pago en la inscripción y el restante hasta en dos (2) pagos
Otras consideraciones:
- El monto pagado por el programa completo o por asignatura no es reembolsable
Documento a emitir
- Por acreditar al menos cinco (5) asignaturas:
Reconocimiento de DIPLOMADO EN DERECHO DE LAS TELECOMUNICACIONES
- Por acreditar una asignatura: Reconocimiento