Mtra. Evelyn Téllez Carvajal
Maestra en Derecho
Correo: evelyn.tellez@infotec.mx
Teléfono:(55) 5624 2800 ext. 6149
- Candidata a doctora en Socioformación en la sociedad del conocimiento
Centro Universitario CIFE. - Candidata a doctora
Universidad de Hamburgo, Alemania. - Maestra en derecho con mención honorífica
División de Estudios de Posgrado de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) - Licenciada en relaciones internacionales
Universidad Nacional Autónoma de México. - Licenciada en derecho
Universidad Nacional Autónoma de México.
Fue alumna de los cursos en derecho internacional de la Academia Internacional de la Haya en Holanda, en donde gestó los orígenes de un Seminario de derecho internacional, el cual coordinó hasta 2016 junto con un comité internacional ad hoc en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
Actualmente, se desempeña como profesora-investigadora del núcleo académico básico de la Maestría en Derecho de las Tecnologías de la Información y Comunicación (MDTIC) y de la Maestría en Dirección Estratégica de las Tecnologías de la Información y Comunicación en el INFOTEC.
Actualmente es parte del grupo de investigación denominado "Inteligencia Artificial, Justicia y Derecho: ¿irrupción o disrupción tecnológica en el proceso penal? del departamento de Derecho procesal de la Universidad de Santiago de Compostela a cargo de la Profesora Castillejo Manzanares.
También es miembro fundador de la Red Iberoamericana de Investigadores sobre Administración de Justicia, Nuevas Tecnologías y Derechos Humanos, de la Universidad de Sevilla.
Las líneas de investigación en las que trabaja son: los derechos humanos y las nuevas tecnologías, internet, grupos vulnerables, así como las reparaciones en materia de derechos humanos y el derecho internacional, la protección de datos, el derecho internacional público, el Estado de Derecho y la inteligencia artificial en la justicia restaurativa.
Es profesora de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM, desde hace 19 años, impartiendo las cátedras de derecho constitucional, derecho internacional público, introducción al estudio del derecho y negociaciones internacionales, análisis de las organizaciones públicas entre otras, tanto en cursos presenciales como a distancia. Ha colaborado en el diseño de planes y programas de estudio para la actualización de cursos en la misma facultad.
Ha sido profesora invitada en el Instituto Max Planck de Derecho Internacional y Derecho Comparado en Heidelberg, Alemania para cátedras de magíster de derecho internacional que se imparte en conjunto con el Instituto Max Planck en Chile.
Ha sido conferencista invitada por universidades nacionales y extranjeras como la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez, Universidad Autónoma de Chihuahua, Universidad Veracruzana, Universidad Autónoma de Querétaro, Universidad de Ferrara en Italia, la Universidad Pompeu Fabra de Barcelona, Universidad del Rosario en Bogotá, Colombia y Externado de Colombia en la misma ciudad, así como a Pontificia Universidad Católica del Perú.
Fue coordinadora y miembro del equipo organizador del Seminario permanente de derecho internacional del Anuario Mexicano de Derecho Internacional de Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM.
Ex miembro del grupo de investigación Otto Hahn “Diversidad y homogeneidad” del Instituto Max Planck de Derecho Internacional y Derecho Comparado de Heidelberg, Alemania. Miembro dictaminador de las revistas: EAFIT Journal of International Law (Revista Internacional de Derecho), de Medellín, Colombia, del Anuario Mexicano de Derecho Internacional del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM; Perú y árbitro evaluador para las Publicaciones del Departamento de Derecho Económico de la Universidad Externado de Colombia; también es miembro activo de la International Law Association (Asociación de Derecho Internacional) capítulo México.
Ha sido directora de diversas investigaciones a nivel licenciatura y maestría.
Dentro de su producción académica, destacan artículos y reseñas de libros en distintos medios.
- Téllez Carvajal, E. (2022). Derechos humanos ¿límite para la Inteligencia Artificial? En: El derecho en la encrucijada tecnológica. Estudios sobre Derechos Fundamentales, nuevas tecnologías e Inteligencia Artificial, Ciudad de México, Tirant lo Blanch.
- Téllez Carvajal, E. (2021). Derechos humanos y tecnologías. Algunas consideraciones. En: Ciberprofesionales obra colectiva sobre el uso de las TIC. Ciudad de México: Tirant lo Blanch.
- Téllez Carvajal, E. (2021). Derechos humanos, ética y transparencia algorítmica. IUS ET SCIENTIA, 7(1), 370-386. https://doi.org/10.12795/IETSCIENTIA.2021.i01.19
- Téllez Carvajal, E. (2020). Análisis documental sobre el tema del big data y su impacto en los derechos humanos. Derecho PUCP, (84), 155-188. https://doi.org/10.18800/derechopucp.202001.006
- Téllez Carvajal, E. (2019). "Ciberterrorismo. Algunas reflexiones". En Orozco Torres, et al, Sociedad Global (in)seguridad y terrorismo(s): retos y alternativas, México, Universidad Autónoma de Ciudad Juárez y Tirant lo Blanch.
- Téllez Carvajal, E. (2019). "Los adultos mayores, sus derechos humanos y las tecnologías de la información y comunciación (TIC) en contexto". En Alberto, Enrique Nava Garcés (coord), Derechos humanos. Temas fundamentales. Distintos enfoques de su aplicación, México, Porrúa.
- Téllez Carvajal, E. (2019). "Irregular Immigrants and the use of technology in Tapachula Chiapas", en César Álvarez Alonso y José Ignación Hernández, Latin América Geopolitics. Migration, cities and globalization, Suiza, Springer.
- Téllez Carvajal, E. (2018). Tecnologías, seguridad informática y derechos humanos, En: IUS ET Scientia Revista electrónica de Derecho y Ciencia, vol. 4, no. 1 2018. Grupo de Investigación SEJ-504, Universidad de Sevilla.
- Carvajal, E. T. (2017). Families and technologies. What about the phubbing in Mexico?, Revista Horyzonty Wychowania, 16(37), 59-69.
- Téllez, E. (2017). Reflexiones en torno a la “Ciudadanía Digital. Revista Doxa Digital, 7(13), 47-65. Universidad Autónoma de Chihuahua, P- ISSN 2395-8758.
- Téllez Carvajal, E., Alberto Ramírez y Miguel Casillas, coordinadores, (2017). El abogado actual frente al derecho informático y su enseñanza. México: Universidad Veracruzana, Biblioteca Digital de Humanidades, Infotec.
- Téllez Carvajal, E. Families and technologies. What about the phubbing in Mexico? en Horyzonty Wychowania, Vol. 16, No. 37 (2017).
- Téllez Carvajal, E. coordinadora, (2016). Derecho y TIC. Vertientes actuales. México, Ciudad de México: IIJ-UNAM, INFOTEC.
- Téllez Carvajal, E. (2016). Voto a distancia, voz ciudadana. En: Partidos políticos en un contexto de crisis. Teoría y praxis bajo una mirada latinoamericana. México, D.F.: Tirant lo Blanch.
- Téllez Carvajal, E., Prado, R. and Becerra Ramírez, M. Coordinadores, (2015). Derecho internacional en la práctica latinoamericana. México, D.F. Universidad Nacional Autónoma de México, Tirant Lo Blanch.
- Téllez Carvajal, E. (2016). Género y TIC. Por una Sociedad de la Información con perspectiva de género En: Derecho y TIC. Vertientes actuales. México, Ciudad de México: IIJ-UNAM, INFOTEC.
- Téllez Carvajal, E. (2014). RESEÑA del libro El Derecho en la era digital, En: Virtualis, año 5, no. 10, julio- diciembre. Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, Campus Ciudad de México.
- Téllez Carvajal, E. (2014). ¿La Protección Del (L)os Derechos Humanos Como Principio De Política Exterior Mexicana?, En: Congreso Nacional de Ciencias Políticas y Sociales. Universidad Autónoma de Chihuahua, Facultad de Ciencias Políticas y Sociales.
- Téllez Carvajal, E., Villegas Delgado, C. (2013). La preeminencia del derecho en derecho internacional, Navarra, Aranzandi, 2013., En: Anuario Mexicano de Derecho Internacional, vol. 15, no. 1. Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Jurídicas.
- Téllez Carvajal, E., Povedano Amezola, A., Becerra Ramírez, M. (2010). La soberanía en la era de la globalización. UNAM, Instituto de Investigaciones Jurídicas.