Maestría en Gestión de Innovación de las Tecnologías de Información y Comunicación
Innovación para la competitividad y mejor calidad de vida
La Maestría en Gestión de Innovación de las Tecnologías de la Información y Comunicación (MGITIC) forma especialistas en TIC, capaces de planificar procesos de innovación en las organizaciones por medio de la gestión de recursos a través de un acercamiento multidisciplinario que diseñe, genere e implemente soluciones y estrategias basadas en TIC para el cambio organizacional, así como el desarrollo de nuevos productos y servicios que respondan a las necesidades del mercado.
A lo largo del programa, los alumnos adquieren los conocimientos para desarrollar, adaptar y aplicar una cultura de gestión de la innovación que influya en el desempeño organizacional y en la competitividad de las organizaciones públicas y privadas, considerando los elementos tecnológicos, sociales, económicos, políticos y legales que inciden en la innovación.
La MGITIC es un posgrado profesionalizante y especializado en TIC, dirigido a egresados provenientes de cualquier disciplina a nivel licenciatura o ingeniería, que se desempeñe en puestos operativos y de decisión para la formulación e implementación de procesos de innovación con TIC dentro de organizaciones públicas y privadas.
El programa se estructura en seis cuatrimestres, con clases presenciales los fines de semana, los viernes después de las 17:00 y los sábados a partir de las 9:00, por lo que puede cursarse de manera simultánea con las actividades profesionales de los alumnos.
Formar profesionales con una formación multidisciplinarias capaces de incorporar a las TIC al interior de las organizaciones, para generar, planificar y aplicar procesos que conduzcan al desarrollo de una cultura de gestión de la innovación, para impulsar el desempeño organizacional y la competitividad en todos los sectores de la sociedad.
El alumno de nuevo ingreso deberá tener una sólida formación en cualquier disciplina a nivel licenciatura o ingeniería (promedio mínimo de 8.0), así como experiencia mínima de seis meses en puestos operativos y de decisión para la formulación e implementación de procesos de innovación asociada a las TIC dentro de organizaciones públicas y privadas.
Pertinencia de los atributos del perfil de ingreso
A continuación, se describen las competencias que definen el perfil de ingreso a la MGITIC.
- Competencias básicas
- Razonamiento lógico‐matemático
- Razonamiento verbal
- Competencias en el uso de la información
- Metodología y habilidades de investigación
- Metodología y habilidades para el desarrollo de proyectos
- Tecnologías de la información y comunicación
- Comprensión del idioma inglés
- Competencias transversales (áreas de desempeño)
- Comprensión del panorama de las TIC
- Desarrollo de estrategias de TIC
- Liderazgo y gestión de recursos
- Apalancamiento y maximización de negocios con las TIC
- Investigación
El maestro en Gestión de Innovación de las Tecnologías de la Información y Comunicación es un profesional especializado en el desarrollo, implementación y seguimiento de procesos de innovación asociados a las TIC, con las capacidades para generar cambios en las organizaciones públicas y privadas, por medio de la formulación y creación de soluciones de negocio sustentadas en TIC, de acuerdo con el marco de referencia de la arquitectura empresarial de la organización
El maestro en Gestión de Innovación en Tecnologías de la Información y Comunicación cuenta con las siguientes capacidades:
- Diseñar, desarrollar, implementar y dar seguimiento a los diferentes aspectos asociados a los procesos de innovación al interior de las organizaciones públicas y privadas, a través de una perspectiva multidisciplinaria.
- Contar con los conocimientos necesarios para diseñar estrategias de innovación y establecer las mejores prácticas en materia de TIC.
- Desarrollar habilidades para identificar oportunidades de innovación a partir de aplicaciones novedosas de las TIC y de la incorporación de nuevas tecnologías.
- Maximizar las oportunidades de negocios con TIC a través del diseño e implementación de soluciones y estrategias para la creación de nuevos productos y servicios que respondan a las necesidades del mercado
El mapa curricular de la MGITIC comprende asignaturas que fortalecen las áreas disciplinares y las de desempeño profesional. Este mapa curricular contempla lo siguiente:
- 81 créditos
- 6 ciclos
- 576 horas con docente
- 720 horas independientes
- 18 materias obligatorias:
- 5 materias co-curriculares:
Materias obligatorias
- Primer cuatrimestre
- Regulación y política en información y comunicaciones
- Ambiente estratégico de gobierno
- Administración de proyectos
- Segundo cuatrimestre
- Políticas públicas y planeación estratégica en TIC
- Arquitectura empresarial en TIC
- Administración estratégica en TIC
- Tercer cuatrimestre
- Liderazgo y toma de decisiones en tecnología de información
- Desarrollo de iniciativas para la sociedad del conocimiento
- Seguridad y privacidad en los sistemas de información
- Cuarto cuatrimestre
- Creatividad, imaginación e innovación
- Conocimiento y aprendizaje organizacional
- Alcanzando objetivos de innovación en TIC
- Quinto cuatrimestre
- Estrategias y tecnologías innovadoras en TIC
- Organizaciones innovadoras de TIC
- Procesos de innovación
- Sexto cuatrimestre
- Oportunidades innovadoras en TIC: nuevos productos y servicios
- Dirigiendo el cambio y la innovación en las TIC
- Proyecto integrador
Materias Co-curriculares
Primer cuatrimestre
- Líneas de investigación y mejores prácticas en TIC
Segundo cuatrimestre
- Metodología de la investigación
Tercer cuatrimestre
- Seminario de proyectos
Cuarto cuatrimestre
- Seminario I
Quinto cuatrimestre
- Seminario II
Generación | Número de alumnos |
2010-2012 | 7 |
2011-2013 | 10 |
2012-2014 | 14 |
2013-2015 | 7 |
2014-2016 | 10 |
2015-2017 | 16 |
2016-2018 | 6 |
2017-2019 | 10 |
Total | 80 |
Un pilar importante en los Posgrados de INFOTEC son los profesores.
En el caso de la MGITIC, la planta académica se encuentra conformada por destacados profesores, investigadores y profesionistas afines a las Líneas de Generación y/o Aplicación del Conocimiento (LGAC) que guían las actividades educativas de la institución.
A continuación, se presenta al Coordinador del programa.
Coordinador:
Dr. Héctor Edgar Buenrostro Mercado
La sociedad de la información y comunicación (SIC) y el apropiamiento social de las TIC
Objetivo general
- Analizar los procesos económicos, sociales y culturales que surgen de la incorporación de las TIC en las distintas actividades de los agentes públicos y privados, considerando los problemas asociados al uso y acceso a la tecnología, para impulsar la formación de la sociedad del conocimiento.
Objetivo específicos
- Identificar los elementos que intervienen en la adopción de las TIC por parte de los distintos actores de la sociedad, analizando las condiciones que obstaculizan su uso y proponiendo programas y políticas que impulsen la incorporación de la tecnología en la sociedad.
- Analizar los procesos económicos, sociales y culturales que se generan como resultado de la incorporación de las TI en las actividades de la sociedad, considerando cómo su apropiación mejora las condiciones de vida de la población en general.
- Identificar las nuevas tendencias que surgen en el uso de las TIC y sus potenciales usos para impulsar el desarrollo de una sociedad del conocimiento.
Las TIC y la gestión de la información y el conocimiento
Objetivo general
- Analizar los procesos que surgen al interior de las instituciones públicas y privadas, como resultado de la incorporación de las TIC en la administración, gestión y producción de bienes y servicios, a través del estudio de las condiciones que surgen del uso de las tecnologías de la información para impulsar la innovación y competitividad.
Objetivo específicos
- Analizar el papel de las TIC como factor que impulsa la innovación de las empresas a través del acceso a la información para la generación de conocimiento y capacidades intra e inter firma.
- Investigar los modelos de negocio y de producción que surgen los arreglos tecno-económicos emergentes, derivados de la incorporación de las TIC en las actividades de las empresas.
- Analizar la incorporación de las TIC en las actividades del sector público como parte del gobierno abierto, para impulsar la colaboración entre los diferentes actores de la sociedad, a través de la creación de mecanismos de interacción, que promuevan el involucramiento en la gestión de organizaciones sociales y los ciudadanos para impulsar la eficiencia y transparencia.
- Analizar el papel de las TIC en los servicios públicos, para cubrir las necesidades de la población, a través del seguimiento y evaluación de los programas y políticas, así como en la generación de nuevos servicios asociados al surgimiento de la tecnología.
Convenio General de Colaboración |
Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT) y 26 Centros Públicos de Investigación:
|
Acciones conjuntas:
|