Diplomado en Derecho de las TIC
El INFOTEC, preocupado por atender las necesidades académicas y de capacitación de la sociedad, ofrece el Diplomado de Tecnologías de la Información y Comunicación (DTIC) como una opción de capacitación útil en aquellos sectores en los que la tecnología y la información digital son imperativas.
El diplomado proporcionará herramientas, conocimientos, habilidades y destrezas para poder brindar soluciones a retos y problemáticas puntuales en torno a los grandes avances tecnológicos en los que nos encontramos, pero también para capitalizar las bondades tecnológicas.
Bajo el modelo educativo de INFOTEC las personas estudiantes podrán desarrollar sus habilidades y actitudes de una manera planeada y con el apoyo de tutores y expertos podrán profundizar en los beneficios que conlleva la utilización de las tecnologías de información y comunicación, así como prevenir y conocer las consecuencias legales que se derivan por el uso.
Objetivo general:
Formar recursos humanos capacitados en los principales ámbitos de actividad que involucran a las Tecnologías de Información y Comunicación (TIC) tanto del sector público como del privado, la academia y la sociedad civil.
Competencias del egresado:
- Estudiar los derechos de la información y del uso de acceso a las TIC y las libertades de expresión e información en el entorno digital;
- Actualizar conocimientos en TIC y sus áreas relacionadas;
- Analizar el impacto de las TIC en el diseño y aplicación de los Derechos Humanos;
- Brindar asesoría sobre los retos y bondades del uso e implementación de las TIC;
- Analizar, elaborar y evaluar políticas de implementación de TIC;
- Identificar estándares y mejores prácticas en materia de las diferentes áreas de las TIC;
- Identificar áreas de oportunidad y mitigar riesgos en el uso de las TIC.
Metodología:
- Las clases serán en línea en formato sincrónico (presenciales vía remota). Esta modalidad permite la interacción entre los alumnos y el profesor como si fuera un salón convencional de clases.
- Las clases y conferencias serán grabadas y puestas a disposición de las y los estudiantes en una plataforma, para que las puedan consultar en caso de que no puedan asistir o simplemente para revisar lo visto durante la sesión, así como material proporcionado por los diferentes tutores.
- Habrá 6 exámenes parciales para acreditar los módulos, los cuales constaran de 10 reactivos de opción múltiple.
Descripción del programa:
El diplomado se compone de 6 módulos desarrollados en 37 sesiones, organizados en temas especializados e interrelacionados. Al inicio de cada módulo se contempla una conferencia magistral impartida por un experto en el tema. En cada módulo se revisarán conceptos, herramientas y casos empíricos a fin de profundizar en las diferentes TIC, al finalizar cada módulo se realizará un examen.
● Consta de 126 horas, con 6 conferencias magistrales; las sesiones tendrán una duración de 3 o 4 horas, dependiendo del día de la sesión.
● Se impartirán dos sesiones por semana (viernes y sábado) del 27 de mayo al 21 de octubre de 2022.
El diplomado se llevará a cabo a través de las plataformas Bluejeans y Aula Virtual.
Calendario de videoconferencias:
Los viernes de 18:30 a 21:30 horas y sábados de 09:00 a 13:00 horas
Evaluación y acreditación:
Para obtener el Diploma correspondiente, es necesario:
• Cubrir el costo total del diplomado en los tiempos señalados;
• Haber asistido al menos al 80% de las sesiones en línea; y
• Tener un promedio final de 80 en las evaluaciones correspondientes (se presentarán exámenes en línea).
Temario:
|
Fecha |
Horas |
Tema |
|
27/05/2022 |
2 |
Sesión de bienvenida y Aula virtual |
Módulo I. Introducción al Derecho y las Tecnologías |
28/05/2022 |
4 |
Conferencia Inaugural sobre sistemas jurídicos contemporáneos |
Derechos Humanos y TIC |
|||
03/06/2022 |
3 |
Libertad de expresión y de información |
|
04/06/2022 |
4 |
Ética y TIC |
|
10/06/2022 |
3 |
Gobernanza en la red |
|
|
|
||
Módulo II. Protección de datos personales en la era digital |
11/06/2022 |
4 |
Conferencia Magistral sobre Protección de Datos Personales |
Derecho al olvido |
|||
17/06/2022 |
3 |
Privacidad y protección de datos personales |
|
18/06/2022 |
4 |
Normatividad en materia de protección de datos personales |
|
Casos emblemáticos resueltos por el INAI |
|||
24/06/2022 |
3 |
Identidad Digital |
|
Tecnologías genéticas |
|||
25/06/2022 |
4 |
Biometría y neurotecnologías |
|
01/07/2022 |
3 |
Protección de datos personales y ciberseguridad |
|
02/07/2022 |
4 |
Violencia digital (enfoque sociológico) |
|
|
|
||
Módulo III. Telecomunicaciones y economía digital |
08/07/2022 |
3 |
Conferencia magistral sobre retos y desafíos de la 5G |
Regulación de las telecomunicaciones |
|||
09/07/2022 |
4 |
Casos sobre Entornos Regulatorios, Afectaciones a los Derechos de Usuarios |
|
Plataformas Over the Top ante la Regulación de las Telecomunicaciones |
|||
15/07/2022 |
3 |
Competitividad económica en las TIC |
|
Economía digital y emprendedurismo (parte 1) |
|||
16/07/2022 |
4 |
Economía digital y emprendedurismo (parte 2) |
|
Comercio electrónico desde una perspectiva global |
|||
05/08/2022 |
3 |
Blockchain, minería de datos y smart contracts |
|
06/08/2022 |
4 |
Criptomonedas |
|
Fintech |
|||
12/08/2022 |
3 |
Industria de los videojuegos |
|
|
|
||
Módulo IV. Propiedad intelectual |
13/08/2022 |
4 |
Conferencia Magistral en materia de Propiedad intelectual |
Normatividad en materia de Propiedad intelectual (nacional e internacional) |
|||
19/08/2022 |
3 |
Propiedad intelectual en materia de telecomunicaciones |
|
20/08/2022 |
4 |
Piratería digital |
|
26/08/2022 |
3 |
Aspectos generales de la inteligencia artificial |
|
27/08/2022 |
4 |
Inteligencia artificial y PI |
|
|
|
||
Modulo V. |
02/09/2022 |
1.5 |
Conferencia magistral sobre cómputo en la nube |
1.5 |
Principios y aspectos jurídicos del cómputo en la nube |
||
03/09/2022 |
4 |
Tecnologías digitales en el sector público/ Gob. digital y tecno emergentes |
|
09/09/2022 |
3 |
Iot y big data |
|
10/09/2022 |
4 |
Teletrabajo |
|
23/09/2022 |
3 |
Introducción al Lenguaje R |
|
24/09/2022 |
4 |
||
|
|
||
Módulo VI. Ciberseguridad y delito informáticos |
30/09/2022 |
3 |
Conferencia magistral sobre ciberseguridad |
01/10/2022 |
4 |
Regulación de los delitos informáticos (nacional e internacional) |
|
07/10/2022 |
3 |
IA y ciberseguridad |
|
08/10/2022 |
4 |
Aspectos jurídicos de RPAS, robots y vehículos autónomos |
|
14/10/2022 |
3 |
Ciberespacio |
|
15/10/2022 |
4 |
Ciudades inteligentes |
|
|
|
* Programa sujeto a cambios menores en fechas, temas y ponentes.
Informes:
Unidad de Posgrados
Tel. 55-5624-2800 ext. 2354 y 2352
educacion.continua@infotec.mx
INFOTEC Centro de Investigación e Innovación en Tecnologías de la Información y Comunicación
Av. San Fernando 37, Col. Toriello Guerra, Tlalpan, CP 14050, Ciudad de México.