Dr. Héctor Edgar Buenrostro Mercado
Doctor en Ciencias Sociales con mención en Economía y Gestión de la Innovación
Sistema Nacional de Investigadores (SNI): Candidato
Correo: hector.buenrostro@infotec.mx
Teléfono: (55) 5624 2800 ext. 6136
- Doctor en Ciencias Sociales con mención en Economía y Gestión de la Innovación
Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) - Maestro en Desarrollo Regional
El Colegio de la Frontera Norte - Licenciado en Economía
Universidad Autónoma Metropolitana.
Doctor en Ciencias Sociales con mención en Economía y Gestión de la Innovación por la UAM-X y Maestro en Desarrollo regional por El Colegio de la Frontera Norte. Actualmente es coordinador de la maestría en Gestión de la Innovación en TIC y de la maestría en Dirección Estratégica de las TIC en el Centro de Investigación e Innovación en TIC (INFOTEC). Sus áreas de interés son el uso de las TIC para la innovación, la formación de redes inter empresariales en sectores intensivos en conocimiento, clústeres, desarrollo regional, transferencia tecnológica y política de ciencia y tecnología.
Ha colaborado en proyectos de investigación para organismos nacionales e internacionales, entre los más importantes se encuentran la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) en México y Chile, la Organización Internacional del Trabajo (OIT) en su oficina para México y Cuba, la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO) en su sede de México, la Fundación Carolina, Séptimo Programa Marco de la Unión Europea y el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT).
Es parte de los evaluadores para revistas académicas nacionales e internacionales en los temas de innovación, política de ciencia y tecnología y desarrollo regional. Cuenta con diversas publicaciones académicas, entre capítulos de libros, artículos y libros, de manera individual o en coautoría, así como ponencias en congresos académicos nacionales e internacionales.
- Buenrostro, E. (2022). Propuesta de adopción de tecnologías asociadas a la Industria 4.0 en las pymes mexicanas, Entreciencias: diálogos en la sociedad del conocimiento, 10 (24). disponible en: http://revistas.unam.mx/index.php/entreciencias/article/view/81347
- Buenrostro, E. y Eguiarte, M. (2019). La incorporación de las TIC en las empresas. Factores de la brecha digital en la Mipymes de Aguascalientes, Revista Economía, Teoría y Práctica, Vol (27), No. 50.
- Buenrostro, E. (2018). La importancia de la TIC para la convergencia tecnológica, en R. Oliver (coord), Formas organizativas e institucionales para la convergencia de conocimiento, Conacyt, Red Convergencia, México, p. 85-95.
- Buenrostro, E. (2017). Dialogo con instituciones clave, en Rebeca de Gortari (Coord.) Agenda de políticas públicas y convergencia del conocimiento, LANIA – Red Convergencia – Conacyt, Xalapa, Veracruz, p. 71-80.
- Buenrostro E. (2017). La transferencia tecnológica de servicios intensivos en conocimiento para la producción, en M. Casalet (coord.) El paradigma de la convergencia del conocimiento. Alternativa de trabajo colaborativo y multidisciplinario, FLACSO, México D.F., p. 83-104.
- Buenrostro, E. (2016). Los grandes cúmulos de datos ¿Una oportunidad para quién?, en F. Stezano (coord.) Perspectivas y enfoques de la convergencia, Red Temática CONACYT Convergencia de conocimiento para beneficio de la sociedad, México D.F. p. 35-42.
- Buenrostro E. (2015). Uso y apropiación de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) en las Pymes de Aguascalientes, en Revista Entreciencias. Diálogos en la sociedad del conocimiento 3(6).
- Buenrostro, E. (2015). Uso y apropiación de las TIC en las Pymes de Aguascalientes, en Judith Mariscal et al., editors, Communication Policy Research Conference Proceedings of the 9th CPRLatam Conference 2015, p. 249 – 260, ISBN 978-15-153-3518-4
- Casalet, M. y Buenrostro E. (2014). La Integración Regional Centroamericana en Ciencia Tecnología e Innovación: un nuevo desafío, en Economía: Teoría y Práctica (40), Enero – Junio 2014.
- Casalet, M. y Buenrostro, E. (2014). Central American Regional integration in Science Technology and Innovation, International Review of Sociology, Reino Unido, ISSN 0390-6701 (impresa), 1469-9273 (Online)
- Buenrostro, E. (2013). Memorias del 1er Seminario sobre las TICs en las PyMEs mexicanas. Segunda Sesión. "Experiencias y desafíos en la apropiación de las TICs por las PyMEs Mexicanas", (coord.) INFOTEC – Conacyt, México, D.F.
- Buenrostro, E. (2013). "Acuerdos para la producción al interior de clusters de software en México", en E. Buenrostro (coord.), Memorias del 1er Seminario sobre las TICs en las PyMEs mexicanas. Segunda Sesión. "Experiencias y desafíos en la apropiación de las TICs por las PyMEs Mexicanas" INFOTEC – Conacyt, México, D.F.
- Matus, M., Ramírez, R. y Buenrostro, E. (2013). Capacidades adquiridas y por desarrollar en los clúster TI de México: Análisis comparativo centrado en el caso inteQsoft A.C., Cuadernos de trabajo INFOTEC – Conacyt, México, D.F.
- Casalet, M. y Buenrostro, E. (2012). "Formalización de la asociación para la producción. La formación de empresas integradoras para promover el desarrollo del software libre" en las Memorias de la Conferencia “Deslocalización de servicios y cadenas globales de valor: ¿Nuevos factores de cambios estructurales en América Latina y el Caribe?”, pp. 18-19 de octubre 2012. Santiago, Chile.
- Buenrostro, E. (2011). "La emergencia de nuevos modelos de negocios a partir de la libre circulación de conocimientos" en Innovación, transferencia tecnológica y políticas. Retos y oportunidades. Adriana Martínez, Alejandro García, Pedro Luis López de Alba (coord.), CONCYTEG-Universidad Iberoamericana-Conacyt-Plaza y Valdez, México, pp. 291 -310
- Casalet, M., Buenrostro, E., Stezano, F., Oliver, R. y Abelenda, L. (2011). "Evolución y complejidad en el desarrollo de encadenamientos productivos en México. Los desafíos de la construcción del cluster aeroespacial en Querétaro". CEPAL – Ministerio de Asuntos Exteriores y Cooperación, España, pp. 117.
- Buenrostro, E. (2010). "La emergencia de nuevos modelos de negocios en la sociedad del conocimiento: el software de código abierto", en las Memorias del V Congreso Internacional de Sistemas de Innovación para la Competitividad 2010. Celaya, Guanajuato. ISBN 978-607-95030-7-9.
- Buenrostro, E. (2010). "Innovación colectiva, beneficios privados: el software de código abierto", en Revista Innovation RICEC, revista arbitrada en formato electrónico, Vol 2, no. 1, mayo.
- Casalet, M., Buenrostro, E. y Becerril, G. (2009). "La construcción de las redes de innovación en los cluster de software en dos regiones mexicanas: Aguascalientes y Nuevo León", en Sistemas Regionales de Innovación. Pedro López de Alba, Adriana Martínez, Salvador Estrada (coord.), CONCYTEG-Plaza y Valdés, México.
- Casalet, M., Buenrostro, E. y Becerril, G. (2008). "La construcción de las redes de innovación en los clusters de software", en las memorias del 3er. Congreso Estatal, 2 Nacional y 1er. Internacional de Sistemas de Innovación para la Competitividad, 27-29 de agosto 2008, León Guanajuato.
- Casalet, M., González, L., Buenrostro, E., Becerril, G. y Oliver, R. (2008). "Desarrollo de clústers de software en México", en las Memorias del VI Congreso de la Asociación Mexicana del Estudios del Trabajo, Santiago de Querétaro, Querétaro.
- Casalet, M., González, L., Buenrostro, E., Becerril, G. y Oliver, R. (2008). "El Impacto de las políticas e instituciones locales y sectoriales en el desarrollo de “clusters” en México: el caso del sector de software", PROG/COLEXT/3/2007, Organización Internacional del Trabajo. México. D.F.
- Casalet, M., González, L., Buenrostro, E. (2008). "La construcción de las redes de innovación en los cluster de software", Quivera, Vol. 10, núm. 1, enero-junio, pp. 92-115, Universidad Autónoma del Estado de México.
- Casalet, M., González, L., Buenrostro, E. (2008). "La construcción de las Redes de innovación en los cluster de software", en Revista Trabajo del Ministerio del Trabajo. Buenos Aires, Argentina.